Seguridad de los aceites esenciales

Los aceites esenciales están muy concentrados y pueden ser perjudiciales si no se utilizan con cuidado.

La incorporación de la aromaterapia a su estilo de vida no debe causar paranoia ni preocupaciones excesivas, pero es importante conocer, comprender y prestar atención a la seguridad de los aceites esenciales. Al hacerlo, estará bien encaminado para disfrutar con seguridad de los muchos beneficios que pueden ofrecer los aceites esenciales.

Estas directrices de seguridad pretenden ser una introducción útil, pero no deben considerarse una referencia completa para el uso adecuado de los aceites esenciales.

Consejos de seguridad para los aceites esenciales

1 – Acudir a un profesional

Lo más seguro es consultar con un médico cualificado o un profesional de la aromaterapia antes de incorporar los aceites esenciales a su estilo de vida.

2 – Nunca utilizar aceites esenciales sin diluir

Los aceites esenciales nunca deben utilizarse sin diluir en la piel. La lavanda y el árbol del té están catalogados por un gran número de fuentes de aromaterapia como aceites que pueden utilizarse sin diluir. Sin embargo, se debe desaconsejar el uso de la lavanda y el árbol del té sin diluir, ya que en algunas personas podría producirse una sensibilidad grave. Una vez más, la regla más segura es no utilizar nunca ningún aceite esencial sin diluir y asegurarse de diluir adecuadamente todos los aceites esenciales.

En el libro Essential Oils and Aromatics, Marge Clark comparte sus experiencias personales y sus desafortunadas consecuencias a largo plazo por haber utilizado aceite esencial de lavanda sin diluir:

Uno de mis mentores me recuerda que ‘la sensibilización es para siempre’. Y sé que tiene razón. Hace años leí los libros que decían que el aceite de lavanda podía usarse puro (sin diluir). De forma muy imprudente, utilicé la lavanda sin diluir en la piel rota y, en consecuencia, creé una reacción de sensibilidad. Hoy, casi dos décadas después, si entro en contacto con la lavanda en cualquier forma, inmediatamente comienzo una nueva ronda de dermatitis de contacto que puede tardar meses en curarse.” [Marge Clark, Essential Oils and Aromatics (Sandy, UT: Silverleaf Press, 2008), 32.]

Para más información, lea la Guía de EssentialOleum sobre la dilución de los aceites esenciales.

3 – Prueba el aceite esencial en una pequeña zona de la piel antes de usarlo

Algunos aceites pueden causar irritación, sensibilización o reacciones alérgicas en algunas personas. Cuando utilices un nuevo aceite de forma tópica por primera vez, haz una prueba de parche en una pequeña zona de la piel (es fácil). En la página Cómo realizar una prueba de parche cutáneo encontrará más detalles.

4 – Consulta la fotosensibilidad del aceite esencial

Algunos aceites esenciales son fotosensibles y pueden causar irritación, inflamación, ampollas, enrojecimiento y/o ardor cuando se exponen a los rayos UVA. Para obtener más información, infórmese sobre la fotosensibilidad y los aceites esenciales fotosensibles o fototóxicos.

5 – Si hay reacción al aceite esencial interrumpe su uso

Interrumpa inmediatamente el uso de un aceite esencial o de una mezcla de aceites esenciales si encuentra alguna irritación, enrojecimiento o reacción.

6 – No añadir aceites esenciales directamente en la bañera

El uso de aceites esenciales en el baño requiere un cuidado especial. Nunca añada aceites esenciales directamente al agua de la bañera. Para obtener más información, lea el artículo sobre los baños de aromaterapia, y preste mucha atención a los puntos mencionados en la sección Añadir aceites esenciales y aceites de baño al baño del artículo.

7 – Consulta si el aceite esencial esta contraindicado para tu condición

Algunos aceites esenciales deben evitarse durante el embarazo o en el caso de personas con asma, epilepsia o con otros problemas de salud.

8 – Consulta las precauciones de seguridad del aceite esencial antes de usarlo

Asegúrese de investigar/revisar las precauciones de seguridad asociadas a cada aceite esencial que utilice. Comience por consultar el Directorio de Aceites Esenciales de EssentialOleum, que contiene más de 130 perfiles de aceites esenciales.

9 – Utiliza la mínima cantidad posible

Menos es más. Cuando utilice aceites esenciales, utilice la menor cantidad de aceite esencial que pueda utilizar. Si, por ejemplo, se piden 1 ó 2 gotas, no use más que eso. Los aceites esenciales son muy concentrados. (Como nota al margen, algunas empresas o sus representantes pueden sugerirte que utilices toda la cantidad que quieras, ya que les interesa que consumas tus aceites más rápido para que tengas que volver a pedirlos con más frecuencia). En general, se necesita una gran cantidad de material vegetal (es decir, pétalos de flores, hojas, agujas, corteza, madera, raíz, etc.) para obtener el aceite esencial del botánico por destilación al vapor. Es un despilfarro utilizar más aceite esencial del que se necesita para su aplicación concreta).

10 – No todos los aceites esenciales pueden ser usados en aromaterapia

No todos los aceites esenciales son adecuados para su uso en aromaterapia. El ajenjo, el poleo, la cebolla, el alcanfor, el rábano picante, la gaulteria, la ruda, la almendra amarga y el sasafrás son ejemplos de algunos de los aceites esenciales que sólo deben ser utilizados por profesionales cualificados de la aromaterapia, si es que lo son. Para más información, consulte la lista de aceites esenciales peligrosos.

11 – No uses aceites viejos o mal conservados

Los aceites esenciales se oxidan con el tiempo y pueden volverse más sensibles/irritantes. Evite utilizar aceites esenciales viejos o mal almacenados para aplicaciones terapéuticas. Para más información, lea el artículo de EssentialOleum sobre la vida útil de los aceites esenciales.

12 – Evita usarlos en zonas sensibles

Evite utilizar los aceites esenciales cerca de los genitales, la boca, la nariz, los ojos y los oídos.

13 – Diluye bien los aceites antes de usarlos en el baño

Los aceites esenciales no permanecen mezclados con el agua y nunca deben añadirse al agua del baño sin diluirlos/solubilizarlos previamente. Los aceites esenciales con mayor riesgo de causar irritación y sensibilización deben evitarse en el baño, incluso si se solubilizan.

14 – Extrema las precauciones con personas sensibles

Extreme las precauciones cuando utilice aceites con niños o ancianos. Asegúrese de leer primero las proporciones de dilución recomendadas para los niños.

15 – No permitas a los niños utilizar los aceites esenciales

Nunca deje que los niños utilicen los aceites esenciales sin la presencia de un adulto que conozca su uso. La mayoría de los aceites esenciales huelen de maravilla y muchos de ellos, como los aceites de cítricos, pueden oler como si fueran “deliciosos” y seguros. Mantenga SIEMPRE los aceites esenciales fuera del alcance de los niños. Trate los aceites como medicinas que son venenosas en manos inadvertidas.

16 – No utilices tus aceites y mezclas en tu mascota sin informarte

Los mismos aceites esenciales y mezclas que usamos en nosotros mismos no siempre son seguros para usar en nuestros perros, gatos, pájaros, caballos u otras mascotas. Para obtener más información, lea el artículo de Aromaterapia para animales y mascotas de EssentialOleum .

17 – Ventila los espacios donde utilices tu difusor de aceites esenciales

Difunde los aceites esenciales con sensatez. No deben difundirse continuamente. Asegúrese de difundirlos en un espacio bien ventilado. Para más información, lee el artículo de EssentialOleum Consejos de seguridad para difusores de aceites esenciales.

18 – No ingieras aceites esenciales sin consultar a un profesional

Los aceites esenciales no deben tomarse internamente sin la orientación de un profesional cualificado o hasta que haya adquirido un conocimiento y una comprensión adecuados de los riesgos y de las aplicaciones y dosis internas seguras. Aunque los aceites esenciales se prensan en frío o se destilan al vapor a partir de una serie de cítricos y especias comunes como los limones, las naranjas, los pomelos, la pimienta de Jamaica, la albahaca, la pimienta negra, la canela, el clavo, el hinojo, el jengibre, el romero y una serie de otros productos botánicos que se ingieren habitualmente sin necesidad de información sobre el uso preventivo, los aceites esenciales están muy concentrados y no deben ingerirse sin conocer a fondo el uso adecuado y los riesgos de cada aceite. Para más información, lea Uso interno de los aceites esenciales.

19 – Evita la exposición de los AE a fuentes de calor, son inflamables

Los aceites esenciales son inflamables. Manténgalos alejados de los riesgos de incendio.